Fotografiar la vida salvaje, por Antonio Liébana, Staff Pro de f-stop

Más de 20 años de experiencia avalan a Antonio Liébana como uno de los fotógrafos más versátiles del panorama actual. Con proyectos en publicidad, viajes, arquitectura y naturaleza, sus imágenes frecuentan medios de comunicación. Pero es su amor por África lo que destaca de su carrera, con instantáneas impactantes de la vida salvaje del continente.

La actividad fotográfica de Antonio comenzó a los 18 años, con su predilección por la fauna ibérica y africana y la atracción que sentía acerca de los animales. Hoy cuenta con más de 20 safaris fotográficos en África y una larga experiencia acumulada en fotografía de naturaleza en España.

«Entiendo la fotografía donde el desarrollo del tema o el entorno no es un mero documento; la luz, la acción o el entorno, junto con un punto de vista apropiado, dan a la imagen un resultado extra frente a la fotografía documental.»

Antonio Liébana

Gran parte de su trabajo profesional, pues, se ha desarrollado en lugares donde la fauna y la flora están muy presentes. Aún así, Antonio también se distingue por ser un profesional que ha tocado muchas otras vertientes. Desde la fotografía de gastronomía al mundo editorial, pasando por arquitectura o publicidad. Su trabajo se complementa, como él mismo siempre cuenta, con un gran número de actividades educativas, cuyo objetivo es formar a entusiastas de la educación y fotógrafos principiantes, y con proyectos de conservación del medio ambiente natural.

Las publicaciones de Antonio más importantes pasan por National Geographic Travel, Superfoto Practice, Quercus, especial Hello Travel, Walk, Great Outdoors, Diario de León, La Vanguardia, El Mundo, The New Chronicle, Tierre Sauvaje,… En publicidad, sus proyectos han alcanzado compañías como Siemens, Adif, Philadelphia, Brillante, Ogilvy o BBVA.

Antonio, además de su página web personal, es creador del blog nonstophoto.com, donde guarda material de prueba y anota sus impresiones sobre equipos fotográficos, exposiciones o proyectos. Actualmente también ofrece una larga lista de talleres fotográficos por España y por el extranjero, con al menos  12 workshops a nivel nacional y 4 workshops internacionales. A parte de ser seleccionado por f-stop como Staff Pro, también es colaborador el departamento de Canon Professional Services (CPS ) de Canon España para 4 años, donde realiza funciones de asesoramiento, pruebas de material fotográfico y formación en los diferentes eventos/actividades que viene haciendo con la marca durante más de dos años.

Sobre África

Después de muchas aventuras por el continente africano y  miles de kilómetros recorridos, Antonio ha presentado una obra fotográfica en la que recoje una selección de los más de 20 Safaris vistos a través del visor de su cámara. El libro no podía tener mejor título: África y está disponible en su web.

Para este volumen repleto de instantáneas memorables, Liébana tuvo que planificar y documentar los mejores horarios y lugares para poder fotografiar lo que deseaba. Y a pesa de llevar todo lo más ajustado posible, un imprevisto podía surgir, como ocurre en cualquier viaje. «Todo puede cambiar en segundos y estar preparado para lo inesperado es la mejor actitud», comenta el fotógrafo sobre sus aventuras en África, un continente sobre el cual siempre ha estado muy seguro que quería fotografiar:

«África es un continente mágico y uno de los últimos bastiones de la vida silvestre donde puedes encontrar mamíferos grandes que viven como lo han estado haciendo durante miles de años. Todavía se pueden ver las grandes migraciones de mamíferos y lo salvaje día a día. En ese entorno, sobrevivir al día siguiente es uno de los principales objetivos».

¿Y cómo actúa Liébana en un entorno tan salvaje? Después de fijarse un objetivo, por ejemplo fotografiar a los leopardos en estado sigiloso, lograr ubicarlos y rastrearlos, hay que tener algo de suerte, reconoce, de que la luz sea buena y que el sujeto esté haciendo algo interesante. Entonces es cuando no hay lugar a errores. En un vehículo pasa también lo mismo. No solo se necesita tener todo lo más organizado y cercano posible, sino también tener un acceso rápido en momentos donde cada segundo cuenta. Al mismo tiempo, todos los accesorios deben estar protegidos del polvo y el traqueteo constante del 4×4.

«Encontrar nuevos desafíos, después de más de 20 viajes, no es fácil. Siempre intentas mejorar las imágenes de viajes anteriores. Así es como surgen nuevas situaciones y vives momentos en la vida salvaje que quizás nunca volverás a vivir».

Staff Pro de f-stop

Este es el material f-stop con el que cuenta Antonio Liébana en sus viajes aventureros:

Página web de Antonio Liébana
Blog Nonstophoto.com
Redes Sociales de Antonio Liebana:
Instagram
FB

Español